Durante el cambio de estación nuestra temperatura corporal tiene que adaptarse a los cambios de la temperatura exterior y esto lo hace cambiando el mecanismo metabólicos del cuerpo, de ahí que en el invierno los poros de piel tienden a cerrarse y en verano tienden a abrirse para dar paso a la transpiración que nos ayuda a regular la temperatura de nuestro cuerpo cuando el calor interno aumenta.
El día de hoy quiero compartirte cómo hacer un tónico herbal que te ayude a transitar los cambios de temperatura.
Primero vamos a profundizar en cuál es la temperatura corporal “normal”
La ciencia nos dice que el estándar de la temperatura corporal es de 37 grados, pero puede variar entre 36,1 y 37,2 grados.
¿De qué depende esa variabilidad?
Pues desde la mirada del Ayurveda de tu biotipo constitucional
Si tu tienes predominio de la fuerza doshica de Pitta es muy probable que tus manos estén calientes y sueles sentir que el verano no es tu estación favorita y casi seguro que tu temperatura regular estará más cerca de los 37,2 grados.
Sin embargo si tu tienes predominio de Kapha seguro tu temperatura regular esta en entre los 36,8 y los 37 grados, te sientes cómoda en el verano y en el invierno, pero prefieres los veranos secos, como el caso de mi natal Monterrey en México y los inviernos secos como los de Córdoba en Argentina.
Ahora que si tienes predominio en la temperatura de la fuerza doshica de Vata es probable que no te guste nada el invierno y que tu temperatura regular este rosando más 36,1 grados, que suelas tener las manos y pies fríos y que el color de tus uñas tienda al morado.
Estas características no están ni bien, ni mal y la idea no es cambiarlas, sino conocer tus propias características para poder elegir las herramientas que te equilibran.
La herramienta que quiero compartir hoy son los tónicos herbales.
En el vídeo te enseño como prepararlos con plantas secas, frescas y con aceites esenciales
Entonces tenemos 2 opciones para comenzar a implementar esta herramienta:
1era opción
Tomando como base la estación del año. Si estamos en verano es muy probable que a todos nos suba un la temperatura, obviamente a los pitta se les exacerbada más y quizás pueden tener malestares y a los vata se sentirás como pez en el agua, sin embargo todos estaremos expuestos a sufrir un golpe de calor si no nos refrescamos.
De ahí que hoy profundicemos en 2 plantas una para el verano y una para el invierno
Para el verano he elegido la Menta, hay muchas variedades de mentas cada una tiene sus propias características. El día de hoy te voy a hablar sobre la menta de campo cuyo nombre científico es mentha arvensis. He elegido esta porque dentro de sus principios activos se encuentra principalmente el mentol en un 60 a 80% el cual tiene un efecto refrescante.
Esta planta suele usarse de forma tópica, es decir sobre la piel, para picaduras de insecto, eccemas, quemaduras solares, todos estos malestares son desequilibrios de pitta pues la piel de calienta y se inflama para lo cual el efecto refrescante del mentol es un excelente aliado.
Para el invierno te propongo utilizar la canela cuyo nombre científico es Cinnamomum zeylanicum, para utilizar de forma tópica es preferible utilizar el aceite esencial hecho con las hojas del canelo de Ceilán, ya que es menos irritante en la piel. Por lo cual para preparar el tónico herbal utilizarás la receta 3 del vídeo.
El tónico de canela estimula la circulación sanguínea lo que hace que las extremidades recuperen el calor perdido por la falta de movimiento tan característica de quedarnos dentro de casa invernando.
2da opción
La segunda opción es preparar el tónico herbal de acuerdo a tu biotipo constitucional. Es decir un tónico herbal específico para ti y tus características, para ello es necesario conocer tu Pakriti. Si me sigues hace tiempo sabrás que soy partidaria de que cada una descubra su Pakriti, a través de un proceso de autoconocimiento que te guiará en la elección de tus hábitos, de ahí que he diseñado una Guía para conocerte a través del Ayurveda, que es un PDF descargable en donde a través de ejercicios de reflexión y escritura vamos mirando con lupa cómo se manifiestan las fuerzas doshicas en nosotros y vamos aprendiendo de forma practica teoria del ayurveda.