Las especias no sólo dan sabor a la comida, sino que tiene un tremendo poder medicinal y efectos muy potentes.
Gases por la ingesta de legumbres
Uno de los grandes problemas por los que no incorporamos las legumbres a
nuestra alimentación diaria es que nos provocan gases. Algunas culturas las han
incorporado más y otras no. Pero ¿qué son las legumbres?
Se conoce con el nombre Legumbres a las semillas secas, limpias y separadas de la
vaina, fruto de las hortalizas de las plantas leguminosas.Las leguminosas son unas plantas que se caracterizan por transformar su flor en una vaina que en su interior contiene las semillas.
Algunas de sus variantes son:
Frijoles
Garbanzos
Alfalfa
Guisantes
Judías
Habas
Ejotes /Chauchas
Lentejas: marones, amarillas, naranjas
Maní o Cacahuete
Suele prepararse en brotes, pastas para untar como por ejemplo el humus tan
característico de la comida de medio oriente. Las legumbres son el ingrediente principal de los guisos.
¿PORQUE COMER LEGUMBRES?
Tienen un alto contenido de carbohidratos complejos, es decir gasolina para nuestro
organismo, ya que estos carbohidratos son los que nos van a ayudar a mantener la
energía durante todo el día y no como los azúcares simples que nos dan subidones de
energía al momento de consumirlos.
Contienen Calcio, por lo cual si eres intolerante a la lactosa o prefieres llevar una dieta
vegana, puedes echar mano de estos alimentos para cubrir tus necesidades diarias
de calcio.
Contienen los 3 minerales más importantes para nuestros músculos que son el
magnesio, potasio y fósforo. También tienen una interesante cantidad de Hierro, la
cual se absorbe mejor con la Vitamina C de los cítricos.
¿PORQUE NOS CAUSAN GASES?
Los gases intestinales o flatulencias se forman cuando tracto digestivo no puede
digerir un alimento, tal es el caso de las legumbres. Pues cuando no estamos
acostumbrados a consumirlas el cuerpo dejó de producir las enzimas que las digieren
y necesita un tiempo para volver a producirla. Otra situación es cuando nuestro fuego
digestivo es irregular, es decir que a veces tengo mucha potencia o otras veces no, o cuando está muy bajo, sería algo así como que nos quedamos sin fuego para digerir.
Imagina tu fuego digestivo como el fuego de la cocina. Si pones las legumbres y el si el fuego es irregular, tardará mucho en cocer. Si el fuego es muy bajo quizás no lleguen a
cocinarse. Es por eso que el Ayurveda pone especial énfasis al cuidado del fuego
digestivo al cual llamamos Agni.
¡A COCINAR !
Lo que me interesa que trabajemos son los sabores de las legumbres. Para ello tenemos que tener en cuenta que dependiendo de las legumbres que elijamos (pueden ser las que tengas a mano) vas a tener que realizar algunos pasos previos. Es decir, prepararlos para su uso en la receta.
Es importante aclarar que cada legumbre tiene distintos tiempos de preparación. Por lo que en algunas quedarán mejor si las lavas y las colocas directamente en la preparación, como es el caso de las lentejas rojas o también llamadas lentejas chilenas, así mismo los mung (si es que están partidos).
Sin embargo, en el caso de las lentejas, recomiendo que las pongas en remojo entre
6 y 12 horas, y luego procedas a utilizarlas en la preparación. En el caso de los pintos, negros, garbanzos o habas, sugiero que las pongas en remojo, luego las cocines en abundante agua, y en caso de que tengas le agregues una hoja de Laurel, ya que éste es carminativo y nos va ayudar a mejorar la digestión de estos alimentos.
LAUREL (Laurus nobilis)
Es un arbusto originario del Mediterráneo. Tiene un sabor aromático suave con efecto carminativo, es decir que dentro de sus principios activos, contiene sustancias que favorecen la disminución de los gases, reduciendo las flatulencias y cólicos que nos puede causar la ingesta de ciertos alimentos. Este efecto lo logra el Laurel a partir de que relaja los músculos del estómago, por lo cual también tiene la propiedad de ser antiespasmódico y disminuye la fermentación del alimento en el intestino.
1era Receta Legumbres especiadas
Ingredientes
250 gr. de Judías o Frijoles o Porotos marrones.
250 gr. de Judías o Frijoles o Porotos negros.
10 gr. de Echalote o Ajo
10 cm. de cáscara de Naranja
10 cm. de cáscara de Limón
10 semillas de Cardamomo
Ghee o Aceite de Oliva (Primera prensada en frío).
Sal
Pimienta negra
Preparación
Pon en remojo las judías o frijoles o porotos durante 6 a 8 horas. Posteriormente cuécelos en abundante Agua y unas hojas de Laurel, hasta que queden blandos.
Corta finamente el Echalote o Ajo, así como las cáscaras de los cítricos en pequeñas
porciones de 1 mm. aproximadamente cada una. Muele las semillas de Cardamomo y la Pimienta con el mortero o con el molinillo de Café.
Coloca Ghee sobre una sartén, calienta por unos segundos y agrega el Cardamomo y
la Pimienta molida, después unos segundos el Echalote o Ajo y las cáscaras de
cítricos.
Revuelve y agrega las Judías o Frijoles o Porotos ya cocidas con el Laurel, saltea a
fuego medio. Añade un vaso de Agua o hasta que estén cubiertas, agrega Sal al gusto y tapa la sartén.
Deja que la preparación se cocine a fuego bajo durante 20 minutos.
Descarga las 3 recetas del articulo e incorpora las especias como tu primer botiquín